LOS SERES MÀS SENCILLOS 10D TALLER 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS.
GUÍA DE BIOLOGÌA
NÚMERO 2- GRADO 10D.
DOCENTE: DIANA
PATRICIA RESTREPO OSORIO.
TEMA: LOS SERES MÀS
SENCILLOS
Nombre del estudiante: ____________________________________________________Grado:
_________________
Nota: Para los estudiantes que trabajan de manera virtual, también deben trabajar en el cuaderno. Las actividades serán revisadas con las demás actividades que se propondrán en esta nueva etapa estudiantil.
La actividad de los protistas la deben enviar el lunes 4 de mayo de 2020. La actividad de los seres màs sencillos la deben enviar el lunes 11 de mayo de 2020, ambas entre las ocho de la mañana y las tres de la tarde al correo electrónico: dipacajoan@gmail.com.
Cada actividad debe ir marcada con el nombre completo del estudiante y el grado al que pertenece
MUCHAS GRACIAS.
|
FECHA: 27 – 30 DE
ABRIL DE 2020- SEMANA: 10.
Éxitos
en el desarrollo de esta labor.
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar
habilidades en los estudiantes para que comprendan la importancia de otras formas de vida, aprendan a trabajar responsablemente y además que se sumerjan en el
manejo de otras herramientas educativas como el blogger.
COMPETENCIAS: El estudiante
vislumbra que no estamos solos en el planeta.
ACTIVIDAD 1. HAGA EL MAPA CONCEPTUAL.
ACTIVIDAD 2. DE LO OBSERVADO EN EL MAPA CONCEPTUAL HAGA UN CUADRO
COMPARTATIVO DONDE ESTABLEZCA 5
DIFERENCIAS Y 5 SEMEJANZAS ENTRE VIRUS, MÒNERAS, PROTISTAS Y HONGOS.
ACTIVIDAD 3. LEA, RESUMA Y DIBUJE
REINO MÒNERA.
Filum: bacterias.
Las bacterias son organismos
unicelulares procariotas. Están formatos por una sola célula sin núcleo. Su
ácido desoxiribonuclèico (ADN) no está rodeado por una membrana formando un
núcleo, sino que se encuentra más o menos condensado en una región del citoplasma
celular denominada nucleoide o falso núcleo. Son células
muy sencillas. De fuera a dentro se pueden distinguir las siguientes
estructuras: la cápsula bacteriana (capa mucosa externa que puede
faltar), la pared bacteriana (capa rígida que en ocasiones soporta
flagelos muy sencillos), la membrana plasmática y
el citoplasma. Dentro de este se pueden diferenciar el ADN,
los ribosomas, los mesosomas (unos orgánulos exclusivos de
estas células) y las inclusiones.
Su tamaño e muy pequeño, unas 10 veces menor que el de una célula
eucariota corriente. Sólo presenta cuatro tipos de
formas: cocos (esféricas), bacilos (bastoncillos), vibrios (forma
de coma ortográfica) y espirilos (espiral). |
Presentan todas las formas de nutrición conocidas, tanto autótrofas
como heterótrofas. Un tipo de bacterias autótrofas fotosintéticas denominadas
cianobacterias realiza una fotosíntesis con desprendimiento de oxígeno como
hacen las plantas. Estas bacterias son las que originaron el oxígeno
atmosférico hace unos 2000 millones de años.
Se reproducen asexualmente por bipartición (división de una
célula en dos). Además pueden presentar mecanismos sexuales, que se denominan
parasexuales para diferenciarlos de los sexuales de los organismos
superiores, mediante los cuales incorporan material genético (moléculas de
ADN) procedente del exterior o de otra bacteria próxima. Delante de ambientes
desfavorables las bacterias pueden dar lugar a esporas resistentes a la
desecación.
Algunas bacterias producen enfermedades (infecciones) que
remiten con el uso de antibióticos. Por ejemplo la pneuomonia , tuberculosis,
el tétanos y la sífilis. Otras bacterias son beneficiosas, por ejemplo:Las
que transforman la materia orgánica de vegetales y animales muertos en
materia inorgánica que podan absorber las plantas, las utilizados en la producción de
alimentos (yogur, quesos fermentados, etc.) y las utilizados en la síntesis
de vitaminas y de hormonas sintéticas mediante ingeniería genética.
|
Comentarios
Publicar un comentario