CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD 9 (PARTE 1) TALLER 3

CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD  9 (PARTE 1).


 AQUÍ RETOMAMOS ESTE TEMA CUYO ENLACE SE ENVIO CON ANTERIORIDAD.

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS.

 

GUÍA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. NÚMERO 3- GRADOS NOVENOS.

 

DOCENTE: DIANA PATRICIA RESTREPO OSORIO.

 

TEMA: CONCEPTOS BÀSICOS DE ELECTRICIDAD - PARTE 1.

 

Nombre del estudiante:___________________________________________________Grado: _____                  

 

 Nota: los estudiantes que trabajan de manera virtual deben entregar la actividad de  conceptos básicos de electricidad  resuelta a travès del correo electrònico dipacajoan@gmail.com el 18 de mayo de 2020Plazo hasta las tres pm, presentarlo debidamente ordenado.    MARCAR CON NOMBRE COMPLETO Y GRADO CADA TALLER. 

MUCHAS GRACIAS.


 

FECHA: 11– 14 DE MAYO DE 2020- SEMANA: 11.

Éxitos en el desarrollo de esta labor.


OBJETIVO GENERAL: Desarrollar habilidades en los estudiantes para que comprendan algunos conceptos básicos de electricidad, aprendan a trabajar responsablemente y además que se sumerjan en el manejo de otras herramientas educativas como el blogger.

COMPETENCIAS: El estudiante conoce algunos conceptos básicos de electricidad.


                                                                                                         ACTIVIDAD 1. OBSERVA EL VÍDEO Y HAZ EL RESUMEN.


Algunos estudiantes de pronto ya han hecho esta actividad. Entonces continúan haciendo lo que falta. Sino puede ver el video entonces haga un resumen de la lectura de la actividad 2.




ACTIVIDAD 2.  LEA EL TEXTO CON DETENIMIENTO Y HAGA UN MAPA CONCEPTUAL.


 ¿QUÈ ES LA ELECTRICIDAD?    


La electricidad constituye una forma de energía que está presente en casi todas las actividades del hombre de una sociedad desarrollada, ya que gran parte de los aparatos máquinas que usamos funcionan con ella. La energía eléctrica se produce en las centrales eléctricas a partir de la siendo entonces transformada en otras formas de energía (energía secundaria: luz, calor, sonido, movimiento, etc) transformación de una energía primaria (hidráulica, térmica, solar, nuclear, eólica, …). De ahí es transportada a través de las redes eléctricas hasta los núcleos de población e industrias.


ENERGIA PRIMARIA → ENERGIA ELECTRICA → ENERGIA SECUNDARIA.


Cabe resaltar la ventaja de que la electricidad se transforma en otras formas de energía, así como la relativa sencillez con la que se genera y se transporta hasta los centros de consumo. Sin embargo, no está exenta de inconvenientes: las centrales térmicas producen gran cantidad de humos y emisiones contaminantes; en las nucleares, a los riesgos de accidentes, potencialmente graves, hay que sumar la generación de un importante volumen de residuos de difícil eliminación; las instalaciones hidráulicas alteran de forma significativa los ríos, etc. también el transporte y distribución de la energía eléctrica produce un impacto ecológico y paisajístico (rompen el paisaje y producen deforestación), existe riesgo de incendio provocado por la caída de cables sobre la vegetación, etc.



ACTIVIDAD 3.  ¿RECUERDAS QUE PASO CON EL RÍO CAUCA EN LA REPRESA DE HIDROITUANGO EN ANTIOQUIA?


La Hidroeléctrica de Ituango, Hidroituango, es un proyecto de generación de energía a través de una hidroeléctrica. Está ubicada sobre el río Cauca, en el llamado 'Cañón del Cauca', entre el municipio de Ituango y el corregimiento de Puerto Valdivia, en el departamento de Antioquia.  Haz un comentario debidamente argumentado y coherente del impacto ambiental de este proyecto.


ACTIVIDAD 4.  OBSERVA. LEE, INTERPRETA Y CONSIGNA EL MAPA CONCEPTUAL.





          

ACTIVIDAD 5. CONTINUA LA LECTURA, INCLUYENDO LAS IDEAS PRINCIPALES Y HACIENDO LOS GRÀFICOS CORRESPONDIENTES EN EL CUADERNO.



FORMAS DE PRODUCCION DE LA ENERGÌA ELÈCTRICA.


Podemos obtener energía eléctrica de las siguientes maneras:


Ø  A partir de una reacción química: si se sumergen dos metales distintos en una disolución apropiada, se producen determinadas reacciones químicas al mismo tiempo que se genera electricidad. Este es el fundamento de las pilas y baterías.

Ø  Por inducción electromagnética: al mover un conductor en el interior de un campo magnético, aparece en el conductor una corriente eléctrica. Esta corriente se mantiene mientras el conductor o el imán continúen en movimiento. Este es el fundamento de las dinamos y los alternadores.

Ø   A partir de luz: Algunos metales desprenden electrones cuando la luz solar incide sobre ellos. Si estos electrones se hacen circular por un hilo conductor, se puede obtener corriente eléctrica. Este fenómeno es conocido como efecto fotoeléctrico y es el fundamento de las celdas fotovoltaicas (paneles solares).


TEORIA ATÒMICA.

La palabra átomo proviene del griego y hace referencia a la parte más pequeña de un elemento que poseyendo las características de este, no se puede subdividir. Un átomo está formado por un núcleo en el cual hay protones y neutrones y por una corteza en la que se encuentran los electrones del átomo describiendo orbitas alrededor del núcleo. Cuando el número de protones y electrones coincide en el átomo, se dice que es  neutroeléctricamente, siendo este su estado natural. 

La última capa donde se encuentran los e- (electrones) es la capa de valencia. Esta capa de valencia, requiere para mantener su estabilidad tener 8 e- , excepto cuando existe una sola capa, en cuyo caso puede tener un máximo de 2 e- , tal es el caso del elemento de la tabla periódica llamado helio.

En ocasiones, como consecuencia de un aporte de energía externa, los electrones de la última capa pueden abandonar el átomo y moverse libremente a otro con facilidad. Este movimiento de electrones es conocido como corriente eléctrica.

 




NOTA EN LA SEGUNDA PARTE DE ESTE TALLER, ABORDAREMOS:

Ø  Utilidades de la electricidad.

Ø  Corriente.

Ø  Voltaje.

Ø  Resistencia.

Ø  Bateria.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

TALLER 9- GRADO NOVENOS- HÁBITAT Y BASES DE LA TAXONOMIA- CUARTO PERIODO

TERCER PERIODO TALLER 6-FORMAS DE REPRODUCCIÓN DE BACTERIAS, PROTISTAS Y HONGOS- GRADO 10D

LA BIODIVERSIDAD 11D TALLER 2