PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL PRAE PARA 9-10-11 NÚMERO 2
JUNIO DE 2020.
¿QUÉ FECHAS AMBIENTALES DESTACAMOS ESTE MES?
“Nuestro planeta muere de
sed”
Los períodos de sequía pueden tener importantes consecuencias
para el medio ambiente, la agricultura, la economía, la salud y la sociedad. la
consecuencia más dramática de la sequía es la hambruna
La ausencia de lluvias durante prolongados espacios de tiempo
conlleva la irremediable muerte de seres vivos por no disponer del agua
necesaria para mantener sus funciones vitales. Plantas, animales y personas
dependemos del preciado recurso hídrico para sobrevivir. Aunque la
sociedad humana ha aprendido a encauzar ríos, a embalsar grandes masas de agua,
a desalar agua marina y a represar el agua de los cauces para hacer uso de
ella, las plantas y animales que conforman los ecosistemas dependen
directamente del agua de las precipitaciones para su supervivencia.
CONSECUENCIAS
DE LA SEQUÍA:
Malnutrición, deshidratación y
enfermedades relacionadas.
Disminución de la producción agrícola
y de la capacidad de carga del ganado.
Migración masiva, resultando en un
gran número de desplazados.
Daños al hábitat, afectando a la
biodiversidad terrestre y acuática.
Tormentas de polvo, cuando la sequía
afecta un área que sufre de desertificación y erosión.
Descontento social, conflictos y
guerras por recursos naturales, incluyendo agua y alimentos.
Aumento de la tasa de incendios.
CUIDAR La naturaleza ES CUIDAR DE nosotros.
TAREA: Cuidemos siempre nuestro planeta, él nos da todo lo
que necesitamos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENCITA
VILLEGAS DE SANTOS.
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE)
GRADOS 9 – 10 – 11
DOCENTE DE CIENCIAS
NATURALES: DIANA PATRICIA RESTREPO OSORIO
Comentarios
Publicar un comentario