TALLER 7- CONFIGURACIÓN CENTESIMAL - GRADOS NOVENOS
TERCER PERIODO. TALLER
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS
DE SANTOS.
FECHA DE ENVIO A LOS ESTUDIANTES: 3 AL 6
DE AGOSTO DE 2020- SEMANA: 23.
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL. NÚMERO 7 - GRADOS NOVENOS.
DOCENTE: DIANA PATRICIA RESTREPO OSORIO.
Nombre del estudiante:
_______________________________________________________Grado: _________
FECHA
DE ENTREGA DEL TALLER: COMPOSICIÓN CENTESIMAL, RESUELTO POR PARTE DE LOS
ESTUDIANTES : el 10 de agosto de 2020. TODAS LAS ACTIVIDADES
PROPUESTAS EN LA GUÍA LAS DEBEN DESARROLLAR y presentar debidamente
ordenadas. Enviar al correo
electrónico: dipacajoan@gmail.com. NO
SE RECIBEN CUADERNOS, NI TALLERES RESUELTOS AL CELULAR.
OBJETIVO
GENERAL: Ampliar la comprensión del estudiante
para que sea capaz de realizar los ejercicios propuestos, aplicando lo
aprendido en el taller de peso molecular y pueda hacer cálculos correctos de
composición centesimal, además que aprendan a trabajar responsablemente y
manejen otras herramientas educativas como el blogger.
COMPETENCIAS: El estudiante realiza
ejercicos sobre composición centesimal y realiza la actividad PRAE.
SI DESEA
PUEDE VER ESTA CLASE COMPLETA, INGRESAR EN GOOGLE A
dianaprofedeciencias.blogspot.com seleccionar el tema: TALLER 7 – COMPOSICIÓN CENTESIMAL- GRADOS NOVENOS-
TEMA: COMPOSICIÓN CENTESIMAL.
ACTIVIDAD 1,
LEA, ANALICE Y HAGA EL RESUMEN.
COMPOSICIÓN CENTESIMAL DE
UN COMPUESTO.
Se acostumbra
expresar la composición de un compuesto en tanto por ciento (%), esto es,
indicando el número de gramos de cada elemento presentes en 100gr del
compuesto. Esta relación puede obtenerse a partir de la formula
condesada del compuesto o bien a partir de la composición del mismo,
determinada por la experimentación y es llamada composición centesimal.
La composición
centesimal indica el porcentaje en masa, de cada elemento que forma parte de un
compuesto. Se obtiene a partir de la fórmula molecular del compuesto, ya que
nos indica el número de átomos de cada elemento presentes en el compuesto.
EJEMPLOS: ¿Cuál es la composición centesimal del agua? La fórmula del agua es H2O
SE EMPIEZA POR CALCULAR EL PESO ATÓMICO: (si desea aproxima el peso atómico o lo trabaja con un decimal)
ELEMENTO |
PESO ATÓMICO |
CANTIDAD EN ÁTOMOS DE CADA ELEMENTO EN LA FORMULA |
MULTIPLICACION |
RESULTADO |
PESO DE LA MOLECULA DE H2O |
HIDRÓGENO |
1,007 aproximadamente 1 gramo o uma |
2 átomos |
1gramo x 2 átomos |
2 gramos o uma |
2 gramos de H2 + 16 gramos de oxígeno= 18 gramos o unidades
de masa atómica. |
OXÍGENO |
15,999 aproximadamente 16 gramos o uma |
1 átomo |
16 gramos x 1 átomo |
16 gramos o uma |
% H2 = 2
gramos de H2 X 100 =
11.11% aproximadamente 11%
18 gramos de H2O
18 gramos de H2O
SI TOMO LOS RESULTADOS DECIMALES |
SI TOMO LOS RESULTADOS APROXIMADOS |
11,11% DE H2 + 88,89 % DE OXÍGENO = 100,00% H2O |
11% DE H2 + 89 % DE OXÍGENO = 100% H2O |
EJERCICIO
- CONOCIDA LA FÓRMULA DEL CLORURO DE CALCIO
(CACL2), DETERMINAR EL % DE CALCIO Y DE CLORO EN DICHA SUSTANCIA.
Paso 1. Se
debe determinar la masa molecular del CaCl2:
Masa atómica del
calcio = 40
Masa atómica del
cloro = 35,5
Ca + 2Cl = CaCl2
40 gramos de
calcio + ( 35,5 gramos de cloro x 2
átomos) = 111g es el peso de CaCl2
40
gramos de calcio + 71 gramos de Cl2
= 111g es el peso de CaCl2
Paso 2. Ahora
se debe hallar el % de calcio:
% Ca = 40 gramos de calcio = 36.1 % de Ca en CaCl2
111 CaCl2
Paso
3. Determinar el % de cloro de igual manera que en el paso anterior:
% Cl2
= 71 gramos de cloro = 63.9 % de Cl2 en CaCl2
111 CaCl2
Por lo tanto, en
el cloruro de calcio, hay 36,1% de calcio y 63,9% de cloro = 100%
ACTIVIDAD 2, REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.
Recuerde emplear
la tabla periódica para obtener el peso atómico de cada elemento y retomar los
conocimientos del taller de peso molecular.
1.
Hallar el porcentaje de sodio presente en el
clorato de sodio NaClO3
2. Hallar
el porcentaje de cloro presente en el clorato de sodio NaClO3
3. Hallar
el porcentaje de oxígeno presente en el clorato de sodioNaClO3
4. Sume
los porcentajes obtenidos de sodio, cloro y oxígeno, obtenidos en los puntos
1,2 y 3.
5. Hallar el porcentaje de carbono presente en la lactosa C12H22O11
6. Hallar el porcentaje de hidrógeno presente en la lactosa C12H22O11
7. Hallar el porcentaje de oxígeno presente en la lactosa C12H22O11
8. Sume los porcentajes obtenidos de carbono, hidrógeno y
oxígeno, obtenidos en los puntos 5,6 y 7.
ACTIVIDAD 3. PROYECTO PRAE.
MES DE AGOSTO | DÍA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS |
| Necesitamos a los indígenas para conseguir un mundo mejor Existen alrededor de 476 millones de indígenas viviendo a lo largo de 90 países. Representan poco más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres. Los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes. Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida. Para dar a conocer las necesidades de estos grupos de población, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población indígena que tuvo lugar en Ginebra en 1982. |
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada el año pasado por los dirigentes mundiales, se sustenta en el principio de no dejar a nadie atrás en el camino hacia un mundo de paz, dignidad, oportunidades y prosperidad. Entre los más vulnerables a quedarse atrás están los pueblos indígenas, ellos, se enfrentan a muy diversos problemas, como la discriminación sistemática, la negación de sus derechos a la tierra y a los territorios y un acceso insuficiente a servicios esenciales, sufren la estigmatización de su identidad cultural y la falta de respeto y de reconocimiento a su patrimonio y sus valores. Su marginación a menudo se ve agravada por las barreras lingüísticas, ya que la enseñanza se imparte principalmente en el idioma nacional, y la instrucción en los idiomas indígenas y su reconocimiento son escasos o nulos. | |
3.1 HAGA EL RESUMEN DE LOS TEXTOS | |
3.2. COLOREE LOS DIBUJOS. 3.3. HAGA UN ESCRITO, MÍNIMO DE DOS PÁGINAS ACERCA DE ¿CÓMO VIVEN LAS POBLACIONES INDÍGENAS EN EL TERRITORIO COLOMBIANO? |
Comentarios
Publicar un comentario