TERCER PERIODO. TALLER 6- LA HERENCIA- GRADOS 9A- 9B- 9C- 9D
TERCER PERIODO.
TEMA: LA HERENCIA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS.
GUÍA DE
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. NÚMERO 6 - GRADOS NOVENOS.
DOCENTE: DIANA
PATRICIA RESTREPO OSORIO.
Nombre del estudiante: ___________________________________________________Grado:
_____
NOTA: los
estudiantes que van por los talleres deben entregar la actividad de LA
HERENCIA resuelta en el colegio.
FECHA de entrega el 21 de julio de 2020.
TODAS las actividades
propuestas en la guía las deben desarrollar y presentar debidamente ordenadas
y pegadas en el medio físico
(hojas), separado de los talleres de las otras áreas. o enviar al correo
electrónico: dipacajoan@gmail.com. NO
se reciben cuadernos, ni talleres resueltos al celular. |
FECHA: 13- 17 DE JULIO DE 2020- SEMANA: 20.
OBJETIVO
GENERAL: Sumergir
a los estudiantes en el mundo de la genética, además que aprendan a trabajar
responsablemente y manejen otras herramientas educativas como el blogger.
COMPETENCIAS: El estudiante analiza cómo
se transmiten las características hereditarias. Y realiza la actividad PRAE.
ACTIVIDAD 1. LEA Y HAGA EL RESUMEN CORRESPONDIENTE DE LA LECTURA.
¿QUIÉN FUE Y QUÉ HIZO MENDEL?
Gregor Johann Mendel, fue un fraile agustino católico y naturalista. Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes
variedades del guisante o arveja, las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia
genética. Los primeros trabajos en genética fueron
realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se
particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma.
En sus resultados encontró caracteres, los cuales, según el alelo sea dominante
(MUY COMÚN) o recesivo (POCO COMÚN), pueden expresarse de distintas maneras.
Los alelos dominantes, se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los
recesivos por no tener efecto genético (dígase, expresión) sobre un fenotipo
heterocigótico. Por su trabajo fue considerado el padre de la genética.
Conceptos básicos de la
genética.
·
Carácter: característica
observable y transmitida por los genes, ejemplo: color de las flores
·
Fenotipo: propiedades
observables del genotipo y en el cual contribuye el medio ambiente.
·
Gen (del griego genos=
nacimiento) son segmentos específicos de ADN (cromosoma) responsable de un
determinado carácter; son la unidad funcional de la herencia.
·
Gen dominante es aquel
que está presente en un fenotipo.
·
Gen recesivo es aquel que,
respecto a un segundo alelo de un mismo gen, para expresarse necesitaría estar
en estado de homocigosis, es decir existir dos veces de manera igual
·
Alelo: Formas alternativas
de un gen.
·
Homocigoto: organismo que tiene
dos copias o alelos iguales de un gen en los dos homólogos, también llamado
línea pura.
·
Heterocigoto: cuando los dos alelos
son diferentes, en este caso el alelo dominante es el que se expresa.
·
Parentales: se denomina al
progenitor o a los progenitores de una progenie, esto es, al individuo o a los
individuos cuya reproducción, ya sea sexual o asexual, provoca la transmisión
de una herencia genética.
·
Filial 1: es el producto
resultante del cruzamiento entre dos especies, (parentales), consiguiéndose la
primera generación. Son los hijos de los parentales o padres.
· Filial 2: es el resultado de la cruza de dos organismos pertenecientes a la F1. Son los hijos de los hijos, es decir los nietos de los parentales
¿Quién fue Gregorio Mendel?, ¿qué es el ADN?, ¿qué es mutación?
ACTIVIDAD 2. MIRA, ANALIZA, DIBUJA Y
CONTESTA
|
NÚMERO 1 La flor es
de pétalos rojos, el color, lo vemos, a esto llamamos fenotipo a la expresión
física del material genético. |
HOMOCIGOTICA DOMINANTE En el centro de la flor vemos dos lineas rojas, iguales, las vamos a
llamar genótipo (representa material genético). Cada uno por separado se
llama alelo, dos alelos iguales son homocigóticos, y si la característica es
dominante se habla de HOMOCIGÓTICA DOMINATE
|
|
NÚMERO 2 La flor es de pétalos rojos, el color, lo vemos, a
esto llamamos fenotipo a la expresión física del material genético
|
HETEROCIGOTICA O
HIBRIDA En el centro de la flor vemos dos
lineas, una roja, que representa el alelo dominante, y otra blnaca, que
representa el alelo recesivo,ambas son el diferentes, las vamos a llamar genótipo
(representa material genético). Dos alelos diferentes reciben el nombre de
HETEROCIGÓTICOS O HIBBRIDOS.
|
|
NÚMERO 3 La flor es de pétalos
blancos, el color, lo vemos, a esto llamamos fenotipo a la expresión física
del material genético. |
HOMOCIGOTICA RECESIVA En
el centro de la flor vemos dos lineas blancas, iguales, las vamos a llamar
genótipo (representa material genético). Cada uno por separado se llama
alelo, dos alelos iguales son homocigóticos, y si la característica es
recesiva se habla de HOMOCIGÓTICA RECESIVA |
CONTESTA: ¿Por qué el color rojo es
dominante? ¿Por qué el color blanco es recesivo?
¿Por qué la flor 2 es Híbrida?
El alelo dominante lo vamos a representar con la letra R mayúscula
de rojo, el alelo recesivo lo vamos a representar con la letra r, en minúscula,
tomando la misma letra del recesivo. Con esta información analiza y copia los
resultados de la tabla.
ALELO DOMINANTE |
ALELO RECESIVO |
MULTIPLICO |
RESULTADO |
GENOTIPO |
FENOTIPO |
R |
r |
R X r |
Rr |
Heterocigótico o
híbrido |
flor de color rojo |
ALELO DOMINANTE |
ALELO DOMINANTE |
MULTIPLICO |
RESULTADO |
GENOTIPO |
FENOTIPO |
R |
R |
R X R |
RR |
Homocigótico dominante |
Flor de color rojo |
ALELO RECESIVO |
ALELO RECESIVO |
MULTIPLICO |
RESULTADO |
GENOTIPO |
FENOTIPO |
r |
r |
r x r |
rr |
Homocigótico recesivo |
Flor de color blanco |
EJERCICIOS. Realiza una tabla similar a la anterior para resolver las
siguientes proposiciones.
a.
Un alelo homocigótico dominante para un
tallo grueso se combina con otro alelo igual.
b.
Un alelo homocigótico recesivo para hojas pequeñas se combina con un alelo para
hojas grandes homocigótico dominante
c.
Un alelo para la piel blanca homocigótico
recesivo se combina con otro igual
|
- Cuando vamos a
realizar combinaciones genéticas debemos tener en cuenta si hay características
que son de procedencia femenina y emplearemos este símbolo |
|
- Cuando
vamos a realizar combinaciones genéticas debemos tener en cuenta si hay
características que son de procedencia masculina y emplearemos este símbolo
|
|
ACTIVIDAD 3 ARMA LA FIGURA COMPLETA CON CADA UNA DE LAS PARTES, DESPUÉS
DE TENER LA FIGURA COMPLETA, ESCRIBA QUE ELEMENTOS ENCONTRO, DESCRIBA CADA UNO
DE ELLOS Y LA UTILIDAD QUE ESTOS ELEMENTOS HAN TRAIDO A LA VIDA DEL HOMBRE,
TAMBIÉN, HAGA EL RESUMEN DE LA LECTURA,
PROYECTO PRAE.
IMAGEN 1 | IMAGEN 2 | IMAGEN 3 |
IMAGEN 4 | IMAGEN 5 |
Cuando se
habla de tecnologías apropiadas se hace referencia al uso adecuado de
determinadas tecnologías, es decir, a la aplicación en las funciones
específicas para las cuales fueron desarrolladas. También son tecnologías
apropiadas aquellas que se desarrollen de acuerdo a la disponibilidad de
recursos donde será utilizada y a su sostenibilidad para evitar gastos innecesarios,
priorizar necesidades y mejorar el nivel de vida de acuerdo al costo-beneficio
de cada tecnología.
Las
tecnologías apropiadas son también las maneras de hacer, aprender y de resolver
problemas, adaptándose a las habilidades de las personas. Lo que se busca con
las tecnologías apropiadas es proporcionar a cada población los instrumentos
adecuados para el desempeño de sus labores cotidianas, para evitar la
importación de modelos o tecnologías costosas que no se adecuan a las
necesidades de las regiones.
El concepto
Tecnología Apropiada surgió en los años 70 como respuesta a las limitaciones de
las tecnologías tradicionales y a los problemas para los países pobres por la
importación de tecnologías costosas. Estas tecnologías deben ser adaptadas a
las condiciones económicas, sociales y medioambientales de la región, usando
materiales que se encuentren allí para facilitar el mantenimiento y la
reparación de éstas.
En muchos
casos, de la mano de las tecnologías apropiadas, se presentan problemas por el
escaso conocimiento sobre la región y los perjuicios que puede presentar para
el medio ambiente o para la sociedad determinada tecnología, por ello, se debe
efectuar un análisis sobre el impacto que su introducción tendrá en el campo
social, económico y medioambiental.
Características de las tecnologías apropiadas
- Poca inversión de dinero
- Uso de materiales disponibles en la
región
- Más productivas que las tecnologías
tradicionales
- Pueden ser realizadas sin la
necesidad de un alto nivel de educación
- Pueden ser producidas a pequeña
escala
- Son
flexibles, se adaptan al contexto en que se realizan
Comentarios
Publicar un comentario