TALLER 8. GRADO 11D - LA CALIDAD DEL AIRE Y LAS HORMONAS
TERCER
PERIODO. TALLER 8- GUIA DE BIOLOGÍA-
GRADO 11D
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS.
FECHA DE ENVIO
A LOS ESTUDIANTES DEL 24 AL 28 DE AGOSTO DE 2020- SEMANA: 26.
DOCENTE: DIANA
ATRICIA RESTREPO OSORIO.
Nombre del estudiante:
__________________________________________________________________Grado:11D
FECHA
DE ENTREGA DEL TALLER RESUELTO POR
PARTE DE LOS ESTUDIANTES EN EL COLEGIO: entre el 31 DE AGOSTO DE 2020.
TODAS LAS
ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LA GUÍA LAS DEBEN DESARROLLAR, enviar al correo electrónico: dipacajoan@gmail.com.
NO SE
RECIBEN CUADERNOS, NI TALLERES RESUELTOS AL CELULAR.
OBJETIVO
GENERAL: Ampliar la comprensión del estudiante para
que perciba cómo cuidar la salud a partir del PRAE y cuál es la importancia de
las hormonas para el buen funcionamiento del cuerpo humano, además que aprendan
a trabajar responsablemente y manejen otras herramientas educativas como el
blogger.
COMPETENCIAS:
El estudiante analiza la importancia de las hormonas como reguladoras del
funcionamiento del hombre, realiza la actividad PRAE.
SI
DESEA PUEDE VER ESTA CLASE COMPLETA, INGRESAR EN GOOGLE A
dianaprofedeciencias.blogspot.com seleccionar el tema: TALLER 8 – GRADO 11 D-
LA CALIDAD DEL AIRE Y LAS HORMONAS.
ACTIVIDAD 1. PROYECTO PRAE.
A. LEA Y HAGA EL
RESUMEN CORRESPONDIENTE.
B. ELABORE UNA HISTORIETA, MINIMO DE 5 IMÁGENES, MAXIMO DE 10 IMÁGENES, QUE CONTENGA TEXTOS CORTOS, RELACIONADA CON LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE. HAGA BUEN USO DE SU CREATIVIDAD.
¿Qué es la
contaminación del aire?
La mala
calidad del aire se debe principalmente a las emisiones a la atmósfera de la
actividad humana: por el transporte (la principal fuente emisora), la industria
o los edificios, entre otros. Esta contaminación es la causante de las muestras
de diferentes tipos de partículas en el aire. Por un lado, podemos encontrar
el dióxido de nitrógeno (NO2)
causado por los coches (sobre todo motores diésel), que cuanto más antiguos
son, más perniciosos; las partículas
en suspensión, plomo, monóxido de carbono y, también
encontramos ozono
troposférico (03), a nivel de la tierra, dióxido de azufre (SO2),
los más comunes.
¿Cómo afecta a la salud?
Las
diferentes partículas en suspensión provocan distintos tipos de afecciones. Las
más peligrosas son las partículas en suspensión y NO2 porque se
acumulan en el organismo. Pero en función de la edad de las personas, varía. La
OMS (organización mundial de la salud) ha detectado más de 101 enfermedades que
pueden ser causadas directamente por la contaminación: asma, EPOC, alergias, enfermedades
neurológicas, patologías cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer (pulmón,
vejiga, riñón), así como fallos reproductivos o problemas durante el embarazo,
envejecimiento cerebral, ictus, aumento del riesgo de demencia, etc.
Estas afecciones tienen mayor impacto en los niños, los ancianos y las
mujeres. Según el Observatorio de la Calidad del Aire, elaborado por DKV y ECODES, los ingresos hospitalarios por
enfermedades respiratorias aumentan un 42% en picos de alta contaminación se
produjeron más de 92.000
muertes prematuras. Si se redujeran los índices de
contaminación, se podrían evitar al año más de 9.000. A nivel global, según la
revista The Lancet,
la contaminación provoca en el mundo la muerte de 9 millones de personas (el
16% de todas las defunciones).
ACTIVIDAD 2. LEA, HAGA Y PRESENTE EL RESUMEN
HORMONAS.
Las hormonas son un elemento
imprescindible para que todos los tejidos y órganos cumplan con sus funciones.
TIPOS DE HORMONAS: Las
hormonas son sustancias químicas que se producen en distintos lugares de
nuestro cuerpo y que, actuando como
Cada molécula cumple con una función muy específica, y todas ellas
juntas permiten la correcta actividad del cuerpo humano en función de los
estímulos que recibe.
Producidas en glándulas endocrinas o secretoras, las hormonas son
indispensables para la vida. Muchas funciones vitales dependen de su correcta
producción y posterior acción en los tejidos y órganos, de modo que problemas
en su funcionamiento pueden conducir a padecer graves enfermedades.
EL ROL DE LAS HORMONAS.
1. Serotonina: La serotonina regula
el apetito, controla la temperatura corporal, induce la división celular y
tiene influencia en la actividad motora, la percepción y la función cognitiva.
También es conocida como la “hormona de la felicidad” ya que niveles altos
provocan sensaciones de bienestar, relajación y satisfacción.
2. Adrenalina: básica para las respuestas de huida o lucha,
aumenta el ritmo cardíaco y suprime los procesos no vitales.
3. Dopamina:
aumenta el ritmo cardíaco y eleva la presión arterial, además de
inhibir la producción de prolactina y de la hormona liberadora de tirotropina.
4. Melatonina: es pieza clave para
controlar los ritmos circadianos ya que causa somnolencia y ayuda a conciliar
el sueño.
5. Noradrenalina: pese a
ser considerada más un neurotransmisor que una hormona, ayuda la adrenalina a
desarrollar su función.
6. Tiroxina, es la principal
hormona secretada por la glándula tiroides y ayuda a regular el metabolismo y a
controlar el crecimiento, además de participar en el control de la síntesis
proteica.
7. Hormona antimulleriana, permite
calcular de forma precisa la reserva de óvulos de una mujer midiendo la
cantidad de ovocitos disponibles.
8. Hormona del crecimiento, como su
nombre indica, regula el crecimiento del individuo y estimula la división
celular controlando el proceso de mitosis.
9. Histamina, participa en la
respuesta inmune ante una infección o estímulo estresor del medio. Es la
encargada de inducir la inflamación de los tejidos y también estimula la
producción de ácido gástrico en el estómago.
10. Insulina, estimula la entrada
de glucosa y lípidos procedentes de la sangre al interior de las células,
además de participar en la glucogénesis y glucólisis (procesos de obtención de
energía) en hígado y músculo y la síntesis de triglicéridos en los adipocitos.
11. Oxitocina, estimula la secreción
de leche de las mamas e interviene en el proceso de contracciones de útero,
además de controlar los ritmos circadianos.
12. Testosterona, estimula
el crecimiento y el aumento tanto de la masa muscular como de la densidad ósea.
Permite la maduración de los órganos sexuales masculinos y modifica el aparato
fonador haciendo la voz más grave.
13. Progesterona, participa
en la regulación del ciclo menstrual, además de mantener el embarazo inhibiendo
la respuesta del sistema inmune contra el embrión, una de las causas de aborto.
14. Cortisol, l estimula la
glucogénesis en músculos y tejido adiposo y la lipólisis también en el tejido
adiposo. Además, tiene efectos inmunosupresores y antiinflamatorios, evitando
que la respuesta inmune a un estrés sea exagerada
15. Adiponectina, regula
el metabolismo de la glucosa y de los lípidos aumentando la sensibilidad de las
células a la insulina.
16. Vasopresina, También
conocida como hormona antidiurética, la vasopresina provoca una
vasoconstricción moderada y controla la cantidad de agua en el riñón regulando
la concentración de moléculas de agua en la orina.
17. Calcitonina, interviene
en la construcción del hueso ya que incrementa el almacenamiento de calcio en
estos.
18. Eritropoyetina,
estimula la producción de glóbulos rojos.
19. Gastrina, estimula la
secreción de ácido gástrico permitiendo así una mejor digestión de los
alimentos.
20. Prolactina, estimula la
producción de leche, además de estar vinculada al placer después de una relación
sexual.
21. Neuropéptido Y, tiene
la función de regular el aporte energético que recibe el organismo aumentando
la sensación de apetito y disminuyendo la actividad termorreguladora.
22. Encefalina, regula la
sensación y percepción del dolor.
23. Aldosterona, participa en la
reabsorción del sodio y la secreción de potasio en el riñón, lo que hace
aumentar la presión sanguínea.
24. Estrona, actúa en el
desarrollo de los caracteres sexuales y de los órganos reproductores femeninos,
además de aumentar el anabolismo de las proteínas.
25. Estradiol, promueve la
diferenciación de los caracteres sexuales secundarios femeninos e interviene en
el crecimiento, además de incrementar la retención de agua y sodio. En hombres
previene la muerte de las células germinales.
26. Trombopoyetina, estimula
la producción de plaquetas.
27. Endotelina, permite
la contracción del músculo liso del estómago.
28. Hormona luteinizante,
estimula la ovulación y la producción de testosterona.
29. Parathormona, activa
la vitamina D y estimula la producción de tejido óseo.
30. Somatostatina, tiene diversas funciones: inhibe la
liberación de la hormona del crecimiento y de la tirotropina, suprime la
liberación de hormonas que incitan a la producción de ácido gástrico, reduce
las contracciones del músculo liso intestinal.
31. Dihidrotestosterona, controla el crecimiento del pelo en
el cuerpo y la cara e influye en la secreción de las glándulas sebáceas
causando acné
32. Prostaglandina, regula
aspectos relacionados con la presión sanguínea, la respuesta inmune
inflamatoria y la actividad del sistema digestivo.
33. Estriol, se encarga de
asegurar que la placenta y el feto se encuentren en buenas condiciones,
incrementándose sus niveles durante el embarazo y disminuyendo en el momento
del parto.
34. Hormona de la paratiroide,
aumenta la concentración de calcio en sangre y al mismo tiempo disminuye la del
sodio.
35. Orexina, se encarga de
incitar a un mayor apetito y controla el gasto energético metabólico.
36. Angiotensina, tiene
la función de provocar vasoconstricción con el objetivo de aumentar la presión
arterial.
37. Lactógeno humano placentario, se produce en la placenta para alterar el metabolismo de la mujer
durante el embarazo estimulando la producción de insulina para que le llegue
más energía al feto.
38. Hormona estimuladora de los melanocitos, es pieza clave del proceso de melanogénesis, pues induce al
oscurecimiento de la piel como respuesta a la exposición solar.
Comentarios
Publicar un comentario