TALLER 8- GRADOS NOVENOS - LA CALIDAD DEL AIRE Y CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD PARTE 2


TERCER PERIODO - TALLER 8- GUIA DE CIENCIAS NATURALES Y EUCACIÓN AMBIENTALGRADOS 9ª -9B – 9C- 9D

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS.

FECHA DE ENVIO A LOS ESTUDIANTES DEL 24 AL 28 DE AGOSTO DE 2020- SEMANA: 26.

DOCENTE: DIANA ATRICIA RESTREPO OSORIO.

 

Nombre del estudiante: ___________________________________________________________Grado: ____________

FECHA DE ENTREGA DEL TALLER RESUELTO POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES EN EL COLEGIO: entre el 31 DE AGOSTO de 2020.



LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LA GUÍA LAS DEBEN DESARROLLAR 

NO SE RECIBEN CUADERNOS, NI TALLERES RESUELTOS AL CELULAR.


OBJETIVO GENERAL: Ampliar la comprensión del estudiante para que perciba como cuidar la salud humana a partir del PRAE, se apropie de algunos conceptos básicos de electricidad, aprendan a trabajar responsablemente y además se sumerjan en el manejo de otras herramientas educativas como el blogger


COMPETENCIAS: El estudiante conoce algunos conceptos básicos de electricidad, también tiene en cuenta los cuidados que debemos tener para conservar la salud humana, realiza la actividad PRAE.

SI DESEA PUEDE VER ESTA CLASE COMPLETA, INGRESAR EN GOOGLE A dianaprofedeciencias.blogspot.com seleccionar el tema: TALLER 8 – GRADOS NOVENOS- LA CALIDAD DEL AIRE Y CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD PARTE  2.



ACTIVIDAD 1. PROYECTO PRAE.

A.    LEA Y HAGA EL RESUMEN CORRESPONDIENTE.

B.    ELABORE UNA HISTORIETA, MINIMO DE 5 IMÁGENES, MAXIMO DE 10 IMÁGENES, QUE CONTENGA TEXTOS CORTOS, RELACIONADA CON LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE. HAGA BUEN USO DE SU CREATIVIDAD.

 





¿Qué es la contaminación del aire?

La mala calidad del aire se debe principalmente a las emisiones a la atmósfera de la actividad humana: por el transporte (la principal fuente emisora), la industria o los edificios, entre otros. Esta contaminación es la causante de las muestras de diferentes tipos de partículas en el aire. Por un lado, podemos encontrar el dióxido de nitrógeno (NO2) causado por los coches (sobre todo motores diésel), que cuanto más antiguos son, más perniciosos; las partículas en suspensión, plomo, monóxido de carbono y, también encontramos ozono troposférico (03), a nivel de la tierra, dióxido de azufre (SO2), los más comunes.

¿Cómo afecta a la salud?

Las diferentes partículas en suspensión provocan distintos tipos de afecciones. Las más peligrosas son las partículas en suspensión y NO2 porque se acumulan en el organismo. Pero en función de la edad de las personas, varía. La OMS (organización mundial de la salud) ha detectado más de 101 enfermedades que pueden ser causadas directamente por la contaminaciónasma, EPOC, alergias, enfermedades neurológicas, patologías cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer (pulmón, vejiga, riñón), así como fallos reproductivos o problemas durante el embarazo, envejecimiento cerebral, ictus, aumento del riesgo de demencia, etc.

Estas afecciones tienen mayor impacto en los niños, los ancianos y las mujeres. Según el Observatorio de la Calidad del Aire, elaborado por DKV y ECODES, los ingresos hospitalarios por enfermedades respiratorias aumentan un 42% en picos de alta contaminación se produjeron más de 92.000 muertes prematuras. Si se redujeran los índices de contaminación, se podrían evitar al año más de 9.000. A nivel global, según la revista The Lancet, la contaminación provoca en el mundo la muerte de 9 millones de personas (el 16% de todas las defunciones).

ACTIVIDAD 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD PARTE 2, LEA, HAGA Y PRESENTE EL RESUMEN.

¿QUÉ ES UNA CORRIENTE ELÉCTRICA?   es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. ... Al caudal de corriente (cantidad de carga por unidad de tiempo) se le denomina intensidad de corriente eléctrica (representada comúnmente con la letra I). Una de las grandes ventajas que presenta esta forma de energía es que se puede transformar fácilmente en otras formas de energía, así la corriente eléctrica, puede provocar principalmente cuatro efectos:

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

EFECTO CALORÍFICO

EFECTO LUMINOSO

EFECTO MAGNÉTICO

EFECTO QUÍMICO

Este efecto se produce simplemente al pasar la corriente eléctrica por un conductor que presente una cierta resistencia al paso de la corriente. Mediante este sistema tan simple y económico po-demos producir suficiente calor (efecto Joule) como el que genera un horno o un calefactor eléctrico, entre otras muchas aplicaciones.

Enlazando con el efecto anterior, si calentamos mucho un trozo de metal, sabemos que cuando se pone incandescente comienza a emitir luz (principio de funcionamiento de la lámpara de incandescencia). De una manera un poco más compleja, podemos producir el efecto de luminiscencia utilizado en las lámparas fluorescentes. Y nombrar también la emisión de luz producida por los led (construidos con semiconductores).

La circulación de una corriente eléctrica a través de un conductor crea un campo magnético a su alrededor, efecto que entre otras aplicaciones encuentra protagonismo en los motores eléctricos tan utilizados en nuestro entorno.  

El último de los efectos que se menciona (no quiere decir que no existan más) es el efecto químico o efecto que produce el paso de la corriente eléctrica por un electrolito y en el que está basado el funcionamiento de las baterías. Otra aplicación relacionada es la electrólisis del agua.

 

APLICACIONES DE LA ELECTRICIDAD.

GENERADOR ELECTROSTÁTICO.

Un generador electrostático, o máquina electrostática, es un dispositivo mecánico que produce electricidad estática, o electricidad a alta tensión y corriente continua baja

MOTOR ELÉCTRICO

El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estátor y un rotor. Son utilizados en infinidad de sectores tales como instalaciones industriales, comerciales y particulares. Su uso está generalizado en ventiladores, vibradores para teléfonos móviles, bombas, medios de transporte eléctricos, electrodomésticos, esmeriles angulares y otras herramientas eléctricas, unidades de disco, etc.

EL TRANSFORMADOR

El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción electromagnética. También puede transformar la corriente alterna de nuestros enchufes en corriente continua para multitud de dispositivos electrónicos.

MÁQUINAS FRIGORÍFICAS Y AIRE ACONDICIONADO

La invención de las máquinas frigoríficas ha supuesto un avance importante en todos los aspectos relacionados con la conservación y trasiego de alimentos frescos que necesitan conservarse fríos para que tengan mayor duración en su estado natural, y en conseguir una climatización adecuada en viviendas y locales públicos.

ELECTROIMANES 

Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente. Los electroimanes se usan en muchas situaciones en las que se necesita un campo magnético variable rápida o fácil-mente. Los electroimanes son los componentes esenciales de muchos interruptores, siendo usa-dos en los frenos y embragues electromagnéticos de los automóviles.

USO DOMÉSTICO

El uso doméstico de la electricidad se refiere a su empleo en los hogares. Los principales usos son alumbrado, electrodomésticos, calefacción y aire acondicionado. Se está investigando en producir aparatos eléctricos que tengan la mayor eficiencia energética posible, así como es necesario mejorar el acondicionamiento de los hogares en cuanto a aislamiento del exterior para disminuir el consumo de electricidad en el uso de la calefacción o del aire acondicionado, que son los aparatos de mayor consumo eléctrico.

MEDICINA

El 8 de noviembre de 1895, el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió que, cuando los electrones que se mueven a elevada velocidad chocan con la materia, dan lugar a una forma de radiación altamente penetrante. A esta radiación se le denominó radiación X y su descubrimiento es considerado como uno de los más extraordinarios de la ciencia de señalización y emergencia, instrumentos de control, entre otros. Se han equipado los quirófanos y unidades de rehabilitación y cuidados intensivos (UVI) o (UCI) con equipos electrónicos e informáticos de alta tecnología. La radioterapia utiliza radiaciones ionizantes para tratar el cáncer. Recientemente, se ha logrado un gran avance en los robots dedicados a la medicina que utiliza robots de última generación en procedimientos de cirugía invasiva mínima. La automatización de laboratorios también es un área en crecimiento. Los robots siguen abaratándose y empequeñeciéndose en tamaño, gracias a la miniaturización de los componentes electrónicos que se utilizan para controlarlos. También, muchos robots son diseñados en simuladores mucho antes de que sean construidos e interactúen con ambientes físicos reales. Por último, la electricidad ha permitido mejorar los instrumentos y técnicas de análisis clínico, por ejemplo, mediante microscopios electrónicos de gran resolución.

TRANSPORTE

La electricidad tiene una función determinante en el funcionamiento de todo tipo de vehículos que funcionan con motores de explosión. Para producir la electricidad que necesitan estos vehículos para su funcionamiento llevan incorporado un alternador pequeño que es impulsado mediante una transmisión por polea desde el eje del cigüeñal del motor. Además, tienen una batería que sirve de reserva de electricidad para que sea posible el arranque del motor cuando este se encuentra parado, activando el motor de arranque. Los componentes eléctricos más importantes de un vehículo de transporte son los siguientes: alternador, batería, equipo de alumbrado, equipo de encendido, motor de arranque, equipo de señalización y emergencia, instrumentos de control, entre otros. La sustitución de los motores de explosión por motores eléctricos es un tema aún no resuelto, debido principalmente a la escasa capacidad de las baterías y a la lentitud del proceso de carga, así como a su autonomía limitada. Se están realizando avances en el lanzamiento de automóviles híbridos con un doble sistema de funcionamiento: un motor de explosión térmico que carga acumuladores y unos motores eléctricos que impulsan la tracción en las ruedas. Un campo donde ha triunfado plenamente la aplicación de las máquinas eléctricas ha sido el referido al funcionamiento de los ferrocarriles.

ELECTROVÁLVULAS

Una electroválvula es un dispositivo diseñado para controlar el flujo de un fluido a través de un conducto como puede ser una tubería. Es de uso muy común en los circuitos hidráulicos y neumáticos de maquinaria e instalaciones industriales

INDUSTRIA

Los principales consumidores de electricidad son las industrias, destacando aquellas que tienen en sus procesos productivos instalados grandes hornos eléctricos, tales como siderúrgicas, ce-menteras, cerámicas y químicas. También son grandes consumidores los procesos de electrólisis (producción de cloro y aluminio) y las plantas de desalación de agua de mar.



ACTIVIDAD 3. CON LA INFORMACIÓN RECIBIDA  (CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD) HAGA UN FOLLETO Y PRESENTELO.

Un folleto es un documento impreso en papel que tiene como objetivo divulgar o publicitar cierta información. Lo puede hacer en cartulina, en una hoja de block. Así mismo, los folletos presentan la información de forma resumida y fácil de entender para la mayoría del público. ...

Solo sigue estos simples pasos para hacer tus propios folletos publicitarios:

1.     Define   a quien va dirigido el folleto, quienes lo pueden leer y entender (todos)

2.     Escribe un texto que indique que el objetivo. ...

3.     Utiliza imágenes, iconos e ilustraciones que apoyen tu mensaje. ...

4.     Diseña tu folleto en torno a tu marca, texto e imágenes.

Partes de un Folleto

a.     Titular de tapa: el título general, normalmente el más llamativo.

b.     Titulares internos: los subtítulos que llevará de acuerdo al tema.

c.     Texto: debe ser de calidad, resumido y legible. ...

d.     Logotipo de cierre: muchas veces utilizamos el slogan o frase final que cierra la información.



 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TALLER 9- GRADO NOVENOS- HÁBITAT Y BASES DE LA TAXONOMIA- CUARTO PERIODO

TERCER PERIODO TALLER 6-FORMAS DE REPRODUCCIÓN DE BACTERIAS, PROTISTAS Y HONGOS- GRADO 10D

LA BIODIVERSIDAD 11D TALLER 2