TERCER
PERIODO. TALLER 8- GUIA DE BIOLOGÍA-
GRADO 10D
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS.
FECHA DE ENVIO
A LOS ESTUDIANTES DEL 24 AL 28 DE AGOSTO DE 2020- SEMANA: 26.
DOCENTE: DIANA
ATRICIA RESTREPO OSORIO.
Nombre del estudiante:
__________________________________________________________________Grado:10D
FECHA
DE ENTREGA DEL TALLER RESUELTO POR
PARTE DE LOS ESTUDIANTES EN EL COLEGIO: el 31 DE de 2020.
TODAS LAS
ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LA GUÍA LAS DEBEN DESARROLLAR y enviar al correo electrónico: dipacajoan@gmail.com.
NO SE
RECIBEN CUADERNOS, NI TALLERES RESUELTOS AL CELULAR.
OBJETIVO
GENERAL: Ampliar la comprensión del estudiante para
que perciba como cuidar la salud humana a partir del PRAE y de los cuidados que
debe tener frente a la propagación de los virus, además que aprendan a trabajar
responsablemente y manejen otras herramientas educativas como el blogger.
COMPETENCIAS:
El estudiante analiza la forma de propagación de los virus y los cuidados que
debemos tener para conservar la salud humana, realiza la actividad PRAE.
SI
DESEA PUEDE VER ESTA CLASE COMPLETA, INGRESAR EN GOOGLE A
dianaprofedeciencias.blogspot.com seleccionar el tema: TALLER 8 – GRADO 10 D-
LA CALIDAD DEL AIRE Y LA PROPAGACIÓN DE LOS VIRUS.
ACTIVIDAD 1. PROYECTO PRAE.
A. LEA Y HAGA EL
RESUMEN CORRESPONDIENTE.
B. ELABORE UNA
HISTORIETA, MINIMO DE 5 IMÁGENES, MAXIMO DE 10 IMÁGENES, QUE CONTENGA TEXTOS
CORTOS, RELACIONADA CON LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE. HAGA BUEN USO DE SU
CREATIVIDAD.
¿Qué es la
contaminación del aire?
La mala
calidad del aire se debe principalmente a las emisiones a la atmósfera de la
actividad humana: por el transporte (la principal fuente emisora), la industria
o los edificios, entre otros. Esta contaminación es la causante de las muestras
de diferentes tipos de partículas en el aire. Por un lado, podemos encontrar
el dióxido de nitrógeno (NO2)
causado por los coches (sobre todo motores diésel), que cuanto más antiguos
son, más perniciosos; las partículas
en suspensión, plomo, monóxido de carbono y, también
encontramos ozono
troposférico (03), a nivel de la tierra, dióxido de azufre (SO2),
los más comunes.
¿Cómo afecta a la salud?
Las
diferentes partículas en suspensión provocan distintos tipos de afecciones. Las
más peligrosas son las partículas en suspensión y NO2 porque se
acumulan en el organismo. Pero en función de la edad de las personas, varía. La
OMS (organización mundial de la salud) ha detectado más de 101 enfermedades que
pueden ser causadas directamente por la contaminación: asma, EPOC, alergias, enfermedades
neurológicas, patologías cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer (pulmón,
vejiga, riñón), así como fallos reproductivos o problemas durante el embarazo,
envejecimiento cerebral, ictus, aumento del riesgo de demencia, etc.
Estas afecciones tienen mayor impacto en los niños, los ancianos y las
mujeres. Según el Observatorio de la Calidad del Aire, elaborado por DKV y ECODES, los ingresos hospitalarios por
enfermedades respiratorias aumentan un 42% en picos de alta contaminación se
produjeron más de 92.000
muertes prematuras. Si se redujeran los índices de
contaminación, se podrían evitar al año más de 9.000. A nivel global, según la
revista The Lancet,
la contaminación provoca en el mundo la muerte de 9 millones de personas (el
16% de todas las defunciones).
ACTIVIDAD 2. LA PROPAGACIÓN DE LOS VIRUS. ALGUNOS VIRUS. LEA, HAGA
Y PRESENTE EL RESUMEN.
|
ENFERMEDAD
|
TIPO DE VIRUS
|
VIA DE CONTAGIO
|
A
Los virus son organismos muy pequeños, incluso más pequeños que las bacterias.
Los virus se reproducen y sobreviven únicamente cuando están dentro de una
célula viva. Aunque su tiempo de vida fuera de las células vivas es
generalmente corto, algunos virus pueden sobrevivir durante varios días en
objetos y materiales inanimados. Si un cuerpo vivo está infectado con un
virus, los fluidos del cuerpo contienen el virus. Y cuando estos fluidos se
quedan en las superficies, tales como la perilla de una puerta o un grifo, el
virus puede mantenerse vivo por horas o por días en estas superficies y puede
ser transmitido a otro cuerpo vivo.
|
|
POLIOMELITIS
|
POLIOVIRUS
|
AGUA
|
|
RUBEOLA
|
RUBIVIRUS
|
SEXUAL
|
|
HEPATITIS B
|
PICORNAVIRUS
|
SEXUAL SANGRE
|
|
SIDA
|
RETROVIRUSS VIH
|
SEXUAL
|
|
HERPES GENITAL
|
HERPESVIRUS
|
SEXUAL
|
|
|
Un huésped es cualquier
organismo en el que bacterias o virus viven para nutrirse o protegerse. Una
persona, un vegetal, un hongo, una bacteria, un animal,
cualquier cosa viva— puede ser un huésped.
Cuando un virus ha entrado en el cuerpo de una
persona u otro ser vivo (el huésped), este se multiplica y se extiende
fácilmente y puede hacer que el huésped se enferme. Los virus causan
enfermedades menores tales como resfriados, pero también son responsables de
enfermedades más graves como la rubeola, el sida, el covid-19…
Cómo se Propagan las Bacterias y los Virus
Las bacterias y los virus (gérmenes) pueden
propagarse de muchas maneras. Se dan tres tipos principales de transmisión: Contacto
directo, Contacto indirecto, a través del aire.
CONTACTO DIRECTO: significa,
básicamente, contacto de persona a persona, ser vivo a ser vivo. Esto
incluye estrechar la mano, chocar las manos, chocar los puños, besar y abrazar.
Si alguien es el huésped de gérmenes, sus
fluidos corporales contienen gérmenes. Cuando él estornuda o tose, diminutas
gotas de fluido irán a parar a sus manos.
Si entonces él toca directamente a otra persona,
tal como al estrecharle la mano, él puede transmitir los gérmenes a esa otra
persona.
CONTACTO INDIRECTO: ocurre
cuando alguien transmite gérmenes a un objeto, otra persona toca ese objeto y
los gérmenes se transmiten a esa persona.
Los gérmenes pueden encontrarse en: las perillas
de las puertas, los pasamanos, los mostradores, los grifos, los teléfonos, las
llaves, las tarjetas de crédito, las tabletas, los controles remotos, los
teclados, los bolígrafos, otras superficies u objetos que se tocan
frecuentemente.
Así que el huésped estornuda o tose y entonces
toca la perilla de la puerta, dejando gérmenes en esta. Otra persona toca la
misma perilla y adquiere los gérmenes. Si entonces la persona se toca los
ojos, la nariz, las orejas antes de lavarse las manos
concienzudamente, los gérmenes pueden entrar en su cuerpo.
Otra forma común de contacto indirecto ocurre cuando la
gente comparte artículos. Diminutas gotas de fluido corporal están presentes en
cualquier cosa que entre en contacto con la boca de una persona.
Así que el contacto indirecto ocurre cuando una persona
comparte cubiertos, botellas de agua, bebidas, alimentos, etc., de forma que
los gérmenes pueden ser transmitidos de una persona a otra.
A TRAVÉS DEL AIRE: Los gérmenes también pueden viajar de una
persona a otra a través del aire. Por ejemplo: los gérmenes son liberados en el
aire cuando un huésped tose o estornuda. Las gotas diminutas de una tos o un
estornudo pueden viajar y propagar gérmenes cuando aterrizan en superficies o
en otra persona. La gente desprende piel y cabello constantemente. Estos
también pueden contener gérmenes que entonces pueden viajar a través del aire e
infectar a otros.
Es importante saber que una persona puede ser un huésped
sin siquiera saberlo. Por ejemplo: una persona puede tener un virus en su
cuerpo y, sin embargo, no tener ningún síntoma de la enfermedad. De hecho, es
posible que nunca se enferme. Pero alguien más en contacto con él todavía puede
contraer el virus y enfermarse.
¿CÓMO SE PROPAGAN LAS BACTERIAS Y LOS
VIRUS?
·
Los gérmenes son bacterias o virus que pueden causar infecciones o
enfermedades.
·
Los gérmenes viven en las células de un individuo o de un animal
(huésped).
·
Los gérmenes salen del huésped a través de los ojos, la nariz, la boca,
las orejas, las heridas abiertas, el tracto urinario, etc.
·
Contacto Directo, Contacto Indirecto o a través del aire.
NORMAS PARA LAS VIVIENDAS CON UNA PERSONA EN AISLAMIENTO
Ya que los gérmenes pueden transmitirse fácilmente de una
persona a otra, es importante aislar a cualquiera que esté enfermo o que podría
estar enfermo con una enfermedad contagiosa para proteger a los demás: familia,
amigos, asociados y el resto de la sociedad. Aislamiento significa separar a
una persona enferma de manera que los gérmenes · quedarse en casa y proteger a
otros de ser infectados, a menos que la enfermedad sea grave.
Ø
Nota: si una persona tiene síntomas graves, tales como dificultad para
respirar, fiebre alta, etc., busca atención médica inmediata.
Ø
Mantén a la persona enferma aislada del resto de los ocupantes de la
vivienda. Asegúrate de que las personas mayores y aquellas que son susceptibles
a enfermedades se mantengan alejadas de la persona enferma.
Ø
No permitas que la persona enferma entre en contacto con mascotas u otros
animales.
Ø
Por ejemplo, si un individuo enfermo acaricia a su gato o a su perro,
puede dejar gérmenes en el pelaje de su mascota que pueden ser transmitidos a
otros que acaricien al animal más tarde.
Ø
Mantén a la persona enferma en una habitación separada hasta que esté
completamente recuperada y ya no sea contagiosa.
Ø
Averigua con tu médico cuándo es seguro para la persona retornar al trabajo
o interactuar con otros.
Ø
Sigue cuidadosa y concienzudamente las recomendaciones de higiene y
desinfección que se dan en este folleto.
Ø
Limpiar y Desinfectar. Lo puede hacer con agua oxigenada. Alcohol, cloro
disuelto en agua.
LA HABITACIÓN DE UNA PERSONA EN
AISLAMIENTO.
Si debes estar en contacto con la persona enferma, debido
a la edad o a la debilidad de la persona:
ü Siempre ponte una mascarilla y
unos guantes desechables antes de entrar en la habitación de la persona
enferma.
ü Asegúrate de que la persona
enferma también se ponga una mascarilla antes de que entres a la habitación.
ü Quítate y deshecha la
mascarilla y los guantes en un cesto de basura forrado en cuanto salgas de la
habitación.
ü Lávate las manos
concienzudamente.
ü Baño.
ü Una persona enferma que está
aislada debería usar un baño distinto al de los demás ocupantes de la vivienda.
ü Si un baño separado no está
disponible; desinfecta completamente el baño después de cada uso, Cuando hayas
terminado de desinfectar, quítate y desecha los guantes. Lávate las manos
concienzudamente.
PLATOS Y CUBIERTOS.
§ La persona en aislamiento
debería usar platos y cubiertos desechables.
§ Si platos y cubiertos
desechables no están disponibles, lava y desinfecta los platos en un
lavavajillas que tenga una temperatura de enjuague final de al menos 65 °C.
§ Si no hay un lavavajillas
disponible, desinfecta completamente los platos, haciendo lo siguiente: Usa
guantes desechables (y una mascarilla, si tienes una) para llevar los platos
usados directamente a un fregadero vacío. Mantén los guantes puestos. Lava y
enjuaga concienzudamente platos, vasos y cubiertos. Quítate y desecha los
guantes. Lávate las manos concienzudamente. Ponte un nuevo par de guantes. Sumerge
los platos limpios durante al menos dos minutos en una solución de 2
cucharaditas de cloro por 1 galón de agua fría (10 ml de cloro por 4 litros de
agua fría). Escúrrelos y déjalos secar al aire. Quítate y desecha los guantes. Lávate
las manos concienzudamente.
BASURA
·
Destina un cesto de basura forrado para la habitación de la persona
enferma.
·
Usa guantes desechables (y una mascarilla, si tienes una) al quitar
bolsas de basura y al manipular y botar la basura de una persona enferma.
·
Coloca la bolsa de basura completamente cerrada en un contenedor de
basura fuera de la casa.
·
Quítate y desecha los guantes.
·
Lávate las manos concienzudamente.
ROPA
SUCIA
ü Siempre usa guantes
desechables (y una mascarilla, si tienes una) cuando manipules la ropa sucia de
una persona con una enfermedad contagiosa.
ü Mantén la ropa sucia de la
persona enferma separada de la del resto de los ocupantes de la vivienda.
Proporciona una bolsa desechable o una bolsa para la ropa sucia que se pueda
lavar con el resto de la ropa sucia de la persona enferma.
ü Precaución: ¡no sacudas la
ropa sucia para evitar que los gérmenes se propaguen a través del aire!
ü Lava la ropa de acuerdo a las
instrucciones de la lavadora, usando la opción de lavado de mayor temperatura
posible. Cuanto mayor es la temperatura, más probable es que mates los virus y
las bacterias.
ü Precaución: no sobrecargues la
lavadora con ropa o ropa de cama. Deja suficiente espacio para que el agua
pueda lavar y eliminar la suciedad y los gérmenes adecuadamente.
ü Cuando hayas terminado de
poner la ropa sucia de la persona enferma en la lavadora, quítate y desecha los
guantes.
ü Lávate las manos
concienzudamente.
ü Comienza el ciclo de lavado.
Una vez que el agua esté corriendo en la lavadora, añade de ½ a 1 taza (de 120
ml a 240 ml) de peróxido de hidrógeno a la lavadora.
ü Precaución: no viertas
peróxido de hidrógeno directamente en algo que no sea blanco, ya que lo
decolorará.
ü Seca la ropa completamente con
la opción de secado de mayor temperatura recomendada.
ü Desinfecta la lavadora de
acuerdo a las instrucciones del fabricante.
ü Antes de poner otra bolsa para
la ropa sucia en el cesto, limpia y desinfecta el cesto de ropa sucia de la
persona enferma.
ACTIVIDAD 3. CON LA INFORMACIÓN RECIBIDA (LA PROPAGACIÓN DE LOS VIRUS) HAGA UN FOLLETO Y
PRESENTELO.
Un folleto es un documento impreso en
papel que tiene como objetivo divulgar o publicitar cierta información. Lo
puede hacer en cartulina, en una hoja de block. Así mismo, los folletos
presentan la información de forma resumida y fácil de entender para la mayoría
del público. ...
Solo sigue estos simples pasos para
hacer tus propios folletos publicitarios:
1.
Define a quien va dirigido el
folleto, quienes lo pueden leer y entender (todos)
2.
Escribe un texto
que indique que el objetivo. ...
3.
Utiliza imágenes, iconos e ilustraciones que apoyen tu mensaje. ...
4.
Diseña tu folleto en torno a tu marca, texto e imágenes.
Partes
de un Folleto
a.
Titular de tapa: el título general, normalmente el más llamativo.
b.
Titulares internos: los subtítulos que llevará de acuerdo al tema.
c.
Texto: debe ser de calidad, resumido y legible. ...
d.
Logotipo de cierre: muchas veces utilizamos el slogan o frase final que
cierra la información.
Comentarios
Publicar un comentario