TALLER 9 - GRADO 11D - HÁBITAT- LÍPIDOS - CUARTO PERIODO
CUARTO
PERIODO. TALLER 9- GUIA DE BIOLOGÍA-
GRADO 11D
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS.
FECHA DE ENVIO
A LOS ESTUDIANTES DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020- SEMANA: 30.
DOCENTE: DIANA
ATRICIA RESTREPO OSORIO.
Nombre del estudiante:
_____________________________________________________________________________Grado:11D
FECHA
DE ENTREGA DEL TALLER RESUELTO POR
PARTE DE LOS ESTUDIANTES el 28 DE
SEPTIEMBRE de 2020.
NO DEVOLVER FOTOCOPIAS. TODAS
LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LA GUÍA LAS DEBEN DESARROLLAR y presentar debidamente
ordenadas y pegadas en el medio físico (hojas), separado de los talleres de las
otras áreas. o enviar al correo electrónico: dipacajoan@gmail.com. NO SE RECIBEN CUADERNOS, NI TALLERES RESUELTOS
AL CELULAR.
OBJETIVO
GENERAL: Ampliar la comprensión del estudiante para
que mejore su juicio acerca del mundo actual con sus avances a partir de los
comprende que son los lípidos y su función, también del PRAE, además que
aprendan a trabajar responsablemente y manejen otras herramientas educativas
como el blogger.
COMPETENCIAS:
El estudiante se cuestiona sobre unas sustancias llamadas lípidos y su
importancia en los seres vivos, realiza la actividad PRAE.
SI
DESEA PUEDE VER ESTA CLASE COMPLETA, INGRESAR EN GOOGLE A
dianaprofedeciencias.blogspot.com seleccionar el tema: TALLER 9 – GRADO 11D-
HÁBITAT- LÍPIDOS.
ACTIVIDAD 1. PROYECTO PRAE.
A. LEA, HAGA EL
RESUMEN CORRESPONDIENTE.
HÁBITAT.
En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive
la comunidad. El concepto de hábitat es utilizado en
ciencias, refiriéndose a un lugar con determinadas condiciones para que viva un
organismo o una especie.
LOS HÁBITATS DEL MUNDO. En cada región
existen hábitats diferentes que cambian continuamente por el clima o por la influencia humana. En el mundo,
hay tipos de hábitats que albergan diversas especies vivas, Para una bacteria, un charco en alguna ciudad puede ser
su hábitat, para un león su pradera en África, y también un oso en una montaña de América o una serpiente en un pantano de Asia. Todos estos son hábitats de varios ecosistemas que pertenecen a lugares específicos, en los
cuales el clima determina y hace posible que la vida aparezca y se reproduzca de una manera
particular y estable. Algunos hábitats son:
·
TAIGA. también conocido como bosque de coníferas (como pinos…)
o bosque boreal debido a que la principal característica de
este espectacular bioma terrestre son esas formaciones boscosas frondosas sobre
unos ambientes climatológicos frescos.
·
TUNDRA, es un tipo de bioma propio del clima subglacial,
caracterizado por el subsuelo helado y la ausencia de árboles. Se trata de
terrenos llanos, con el suelo cubierto de musgos y líquenes. ... Las focas, los
lobos de mar, el oso blanco y el lobo son algunos de los animales que habitan
en la tundra.
·
PRADERA, Por extensión,
el concepto se utiliza para dar nombre a la parte del campo cubierta de hierba
y al prado grande. ... La pradera también es un bioma formado por una
sucesión de hierbas y matorrales, que se desarrolla en un clima templado y que
experimenta una estación cálida en el verano y una estación fría en el invierno.
·
MARISMA. En
geografía, una marisma es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen
en el agua. Una marisma es diferente de una ciénaga, que está dominada por
árboles en vez de herbáceas. El agua de una marisma puede ser solo de mar,
aunque normalmente es una mezcla de agua marina y dulce, denominada salobre.
·
SABANA. Es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo
en que su dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños
o por tener poca densidad de ellos, que le permite un estrato herbáceo continuo
y generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizal.
·
ALTIPLANO O ALTIPLANICIE, es una meseta intermontaña elevada, que se
encuentra generalmente localizada entrdos o más cadenas montañosas recientes,
pero cuyo levantamiento no ocurrió al mismo.
·
MANGLARES” Son biomas que se desarrollan en lagunas, riberas y costas
tropicales protegidas por el oleaje. ... Siempre están en contacto con el agua
de origen marino y dulce, proveniente de desembocadura de ríos. Presentan un
clima tropical
·
CIÉNAGA, puede hacer referencia a: El pantano o ciénaga, gran
masa de agua estancada y poco profunda en la cual crece una vegetación acuática
a veces muy densa. El humedal o ciénaga, zona de tierras, generalmente
planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.
·
OTROS HÁBITATS SON: Bosque, desierto, montaña, región polar, entre
otros.
De los hábitats que conoce
o con los que le contamos en esta guía, llene el siguiente cuadro.
¿Como es el
hábitat? |
¿Quiénes viven? |
Realiza el dibujo
del hábitat que describe. |
1. |
|
|
2 |
|
|
3 |
|
|
4 |
|
|
5. |
|
|
ACTIVIDAD 2. LÍPIDOS.
RESUELVA LA SOPA DE LETRAS, BUSQUE LAS DEFINICIONES, LEA EL TEXTO Y
HAGA EL RESUMEN.
BUSCA LAS SIGUIENTES PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS, Y COLOQUE LA DEFINICIÓN DE CADA UNA, TENIENDO EN CUENTA LA LECTURA DE TODA LA GUÍA:
1. ADRENALINA.
2. CONIFERA.
3. ENERGÍA.
4. GRASA.
5. INSOLUBLE.
6. NEURONA.
7. REGULACIÓN.
8. HÁBITAT.
9. SATURADO.
10. TAIGA.
¿QUÉ SON LOS LÍPIDOS Y PARA QUÉ SIRVEN?
Los lípidos son un grupo de
moléculas biológicas que comparten dos características: son insolubles en agua
y son ricas en energía debido al número de enlaces carbono-hidrógeno. Un lípido
es un compuesto orgánico molecular no soluble compuesto por hidrógeno y
carbono.
Los dos tipos principales
de lípidos en la sangre son el colesterol y los triglicéridos. En cuanto a su propósito
en el cuerpo humano los lípidos son de crucial importancia para el
almacenamiento de energía y el desarrollo de la membrana celular.
Si los niveles de los
lípidos llegan a ser demasiado altos pueden acumularse en las paredes de las
arterias hasta formar una placa que puede obstruir el paso de la sangre.
Hay cierta confusión entre
los lípidos y las grasas. No todos los lípidos son grasas, pero todas las
grasas son lípidos.
La estructura química de
los lípidos es diversa. Los triglicéridos son el tipo más común de lípido
encontrado en el cuerpo y alimentos. La
clasificación de los lípidos es posible basándose en propiedades físicas a
temperatura ambiente, polaridad y su estructura.
TIPOS PRINCIPALES DE
LÍPIDOS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS ORGANISMOS VIVOS.
1. FOSFOLÍPIDOS. Consisten en dos cadenas de
ácidos grasos, un grupo fosfato y un grupo glicerol. Contienen moléculas que
atraen y repelen el agua, desempeñando un papel clave en la constitución de las
membranas celulares.
Existen muchos tipos de fosfolípidos
en el cuerpo, especialmente en el cerebro. En el cuerpo se encuentran varias
formas que participan en la digestión de la grasa en el intestino delgado. El
cuerpo es capaz de producir todos los fosfolípidos que necesita.
2. GLUCOLÍPIDOS. Los glucolípidos son
moléculas grasas que contienen una unidad de azúcar, tal como glucosa o
galactosa. Las cadenas cortas de azúcar forman glucolípidos los
cuales pueden encontrarse en la superficie exoplasmática de una membrana
celular. Juegan un papel importante en el desarrollo del sistema inmune del
cuerpo.
3. COLESTEROL. El colesterol se encuentra
en las células y el torrente sanguíneo de los seres humanos. Debido a que no es
soluble en la sangre debe ser llevado a las células con la ayuda de
lipoproteínas.
A pesar de que demasiado colesterol
puede ser malo para el cuerpo, el colesterol es una molécula importante.
Es necesaria para formar
membranas celulares, y es el precursor de otros esteroides, como la
testosterona y el estradiol.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, RELACIONADAS
CON EL TEXTO:
1. ¿Qué son los lípidos? 2. ¿Qué son los lípidos y de dos ejemplos? 3.
¿Cuál es la función de los lípidos? 4. ¿Qué son las grasas y los lípidos?
ACTIVIDAD 3. CON LA INFORMACIÓN DE LOS LIPIDOS Y EN QUÉ
ALIMENTOS ENCONTRARLOS, HAGA UN FRISO.
CARACTERÍSTICAS DE UN FRISO:
Se puede elaborar en cualquier papel, puede tener el diseño de su predilección con relación al tema, debe ser plegable, creativo y original, se desarrolla de forma individual y todo su contenido debe ser personalizado, debe tener más imágenes que texto.
Debe ser elaborado por usted con su propia letra.
LÍPIDOS: ¿EN QUÉ ALIMENTOS LOS PUEDES ENCONTRAR?
Los lípidos son moléculas biológicas
presentes en tu organismo y son parte esencial para el buen funcionamiento del
metabolismo. Cuentan con dos propiedades fundamentales: la primera es que son
insolubles en agua y la segunda que son fuente de energía.
Compuestos principalmente por carbono e hidrógeno, son
sustancias cruciales para el desarrollo de la membrana celular. También, para
almacenar energía en tu cuerpo. Esa es una de sus funciones principales, pero
no es la única. Son compuestos esenciales que te ayudan a los procesos
regulatorios y estructurales del cuerpo. Generalmente son conocidos como grasas,
pero, aunque todas las grasas son lípidos, lo cierto es que no todos ellos
son grasas.
Aunque son un grupo heterogéneo, todos comparten su
naturaleza hidrocarbonada, y esto hace que puedan contener ácidos grasos
unidos.
Incluirlos en tu dieta diaria ayudará a los procesos
de tu organismo y te aportará los nutrientes esenciales. Sus principales
funciones son:
Reservan energía. Almacenar energía es la función más significativa de
los lípidos. Esto ocurre cuando la cantidad de grasas que ingieres es
mayor a la que necesita tu cuerpo. En este caso, el exceso
de lípidos se acumula en tejidos adiposos que terminan por
transformarlos en una fuente de energía extra.
Esta representa una gran ayuda cuando te expones a
temperaturas muy bajas, ya que la energía se libera y protege tu cuerpo.
También, actúa como un colchón protector cuando
requieres energía adicional para cumplir con ciertas funciones vitales.
Ayudan a regular la temperatura de tu cuerpo. Gracias
a la energía acumulada, los lípidos son capaces de regular la
temperatura de tu cuerpo. Esto es porque cada gramo de lípido aporta el doble
de energía que un gramo de carbohidratos. De esta manera, la grasa corporal
protege el interior del cuerpo, ya que evita la radiación térmica emitida hacia
afuera. Esto representa una menor pérdida de calor que tu organismo puede
aprovechar en temperaturas de frío extremo.
Facilita las señales en el organismo. Los lípidos como
las hormonas esteroides, entre las que se encuentran la testosterona y el estrógeno,
pueden emitir señales a través de tu organismo. Son capaces de comunicarse con
las membranas celulares al entrar en contacto con la sangre. Por ello, actúan
en la regulación de los procesos de tu organismo y en la forma de comunicar sus
respuestas. Entre sus ventajas más valiosas, es que a través de esta función
pueden facilitar la modificación genética del cuerpo. Gracias a que contribuye
a la comunicación entre células, un lípido como los ácidos grasos puede ayudar
en el desarrollo de embriones o en el estudio de enfermedades como el cáncer.
Son transmisores de impulsos nerviosos. La propiedad estructural que tienen
los lípidos contribuye a la formación de una membrana lipídica con
altos niveles de mielina. Esta, es una sustancia que ayuda a transmitir
impulsos nerviosos desde varios puntos del cuerpo al cerebro. Incluso, facilita
en gran medida que las señales viajen más rápido a lo largo de la circular
nerviosa. Por lo que desempeñan una importante labor en el sistema nervioso y
en la transmisión de señales eléctricas entre neuronas.
Principales tipos de lípidos en el organismo
En los alimentos existen tres tipos de estos
compuestos fundamentales que sobresalen: las grasas o aceites, los fosfolípidos
y los ésteres de colesterol.
Grasas o aceites. Este
tipo de lípidos es también llamado triglicéridos o triacilglicéridos.
Están compuestos de tres moléculas de ácidos grasos y una de glicerol. Pueden
ser grasas si se solidifican a 20°C.
En caso contrario, son llamados aceites. Son cruciales
para almacenar energía en tu organismo, y los puedes conseguir como aceites
para cocinar, grasa animal y mantequilla.
Fosfolípidos. Constituidos por dos cadenas de ácidos grasos con un
grupo glicerol y un fosfato. Son clave para la formación de las membranas
celulares de tu organismo, ya que tienen la propiedad de atraer y repeler el
agua.
En el cuerpo se subdividen en muchos grupos de
fosfolípidos, sobre todo en el cerebro y en el sistema digestivo.
Por ello, participan en las funciones digestivas de la
grasa dentro del intestino delgado. Los fosfolípidos los puedes encontrar en
los huevos, las carnes magras, frutos secos, en el pescado azul y otros.
Ésteres de colesterol.
Los ésteres de colesterol son un tipo
de lípidos que tienen un componente común: los ácidos grasos. Están
presentes en sus dos tipos: los saturados y los insaturados, tanto
monoinsaturados como poliinsaturados.
Son indispensables para la producción de hormonas
sexuales, de estrógeno y testosterona.
También son responsables de producir adrenalina,
cortisol y progesterona. Según Esta última es una hormona con efectos
antiinflamatorio que prepara al útero para el embarazo.
Los ésteres de colesterol se encuentran en las frutas
y verduras, en cereales, aceites vegetales y nueces.
Alimentos donde se encuentran los lípidos
Estos compuestos se encuentran en todos los alimentos
ricos en ácidos grasos. Aunque pueden estar en las grasas saturadas, lo más
recomendable es que consumas las grasas insaturadas
·
Alimentos con
ácidos grasos saturados. Están presentes en la mantequilla, manteca, tocino,
lácteos, huevos, carne magra y el aceite de coco.
·
Comestibles con
ácidos grasos monoinsaturados. Se encuentran en el aceite de oliva y de
semillas, frutos secos como el maní y las almendras, y en frutas como el
aguacate.
·
Alimentos con
ácidos grasos poliinsaturados. en cualquier tipo de aceites vegetales, en
las algas, y en una pequeña proporción de la grasa animal.
Los lípidos son moléculas orgánicas
indispensables para vivir, ya que tienen una función protectora en tu cuerpo.
Son capaces de formar una membrana lipídica que cubre las células y las hace
resistente a cualquier cambio en el organismo.
Comentarios
Publicar un comentario