TALLER 9 - GRADO 10D- HÁBITAT- MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA - CUARTO PERIODO

 

CUARTO PERIODO.   TALLER 9- GUIA DE BIOLOGÍA- GRADO 10D

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS.

FECHA DE ENVIO A LOS ESTUDIANTES DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020- SEMANA: 30.

DOCENTE: DIANA ATRICIA RESTREPO OSORIO.

Nombre del estudiante: _____________________________________________________________________________Grado:10D

FECHA DE ENTREGA DEL TALLER RESUELTO POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES:  el 28 DE SEPTIEMBRE  de 2020.


NO DEVOLVER FOTOCOPIAS. TODAS LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LA GUÍA LAS DEBEN DESARROLLAR y presentar debidamente ordenadas y pegadas en el medio físico (hojas), separado de los talleres de las otras áreas. o enviar al correo electrónico: dipacajoan@gmail.com.  NO SE RECIBEN CUADERNOS, NI TALLERES RESUELTOS AL CELULAR.


OBJETIVO GENERAL: Ampliar la comprensión del estudiante para que   mejore su juicio acerca del mundo actual con sus avances a partir la microbiología y la biotecnología, también del PRAE, además que aprendan a trabajar responsablemente y manejen otras herramientas educativas como el blogger.

COMPETENCIAS: El estudiante se cuestiona sobre la relación entre la biología y la tecnología, realiza la actividad PRAE.

SI DESEA PUEDE VER ESTA CLASE COMPLETA, INGRESAR EN GOOGLE A dianaprofedeciencias.blogspot.com seleccionar el tema: TALLER 9 – GRADO 10 D- HÁBITAT- MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLGÍA

.

ACTIVIDAD 1. PROYECTO PRAE.

A.    LEA, HAGA EL RESUMEN CORRESPONDIENTE.

 

HÁBITAT.

En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad. El concepto de hábitat es utilizado en ciencias, refiriéndose a un lugar con determinadas condiciones para que viva un organismo o una especie.

LOS HÁBITATS DEL MUNDO. En cada región existen hábitats diferentes que cambian continuamente por el clima o por la influencia humana. En el mundo, hay tipos de hábitats que albergan diversas especies vivas,  Para una bacteria, un charco en alguna ciudad puede ser su hábitat, para un león su pradera en África, y también un oso en una montaña de América o una serpiente en un pantano de Asia. Todos estos son hábitats de varios ecosistemas que pertenecen a lugares específicos, en los cuales el clima determina y hace posible que la vida  aparezca y se reproduzca de una manera particular y estable. Algunos hábitats son:

·         TAIGA.  también conocido como bosque de coníferas (como pinos…) o bosque boreal debido a que la principal característica de este espectacular bioma terrestre son esas formaciones boscosas frondosas sobre unos ambientes climatológicos frescos.

·         TUNDRA, es un tipo de bioma propio del clima subglacial, caracterizado por el subsuelo helado y la ausencia de árboles. Se trata de terrenos llanos, con el suelo cubierto de musgos y líquenes. ... Las focas, los lobos de mar, el oso blanco y el lobo son algunos de los animales que habitan en la tundra.

·         PRADERA, Por extensión, el concepto se utiliza para dar nombre a la parte del campo cubierta de hierba y al prado grande. ... La pradera también es un bioma formado por una sucesión de hierbas y matorrales, que se desarrolla en un clima templado y que experimenta una estación cálida en el verano y una estación fría en el invierno.

·         MARISMA. En geografía, una marisma es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua. Una marisma es diferente de una ciénaga, que está dominada por árboles en vez de herbáceas. El agua de una marisma puede ser solo de mar, aunque normalmente es una mezcla de agua marina y dulce, denominada salobre.

·         SABANA. Es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en que su dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por tener poca densidad de ellos, que le permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizal.

·         ALTIPLANO O ALTIPLANICIE, es una meseta intermontaña elevada, que se encuentra generalmente localizada entrdos o más cadenas montañosas recientes, pero cuyo levantamiento no ocurrió al mismo.

·         MANGLARES” Son biomas que se desarrollan en lagunas, riberas y costas tropicales protegidas por el oleaje. ... Siempre están en contacto con el agua de origen marino y dulce, proveniente de desembocadura de ríos. Presentan un clima tropical

·         CIÉNAGA, puede hacer referencia a: El pantano o ciénaga, gran masa de agua estancada y poco profunda en la cual crece una vegetación acuática a veces muy densa. El humedal o ciénaga, zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.

·         OTROS HÁBITATS SON: Bosque, desierto, montaña, región polar, entre otros.

De los hábitats que conoce o con los que le contamos en esta guía, llene el siguiente cuadro.

¿Como es el hábitat?

¿Quiénes viven?

Realiza el dibujo del hábitat que describe.

1.

 

 

2

 

 

3

 

 

4

 

 

5.

 

 

 

ACTIVIDAD 2. MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA.

RESUELVA LA SOPA DE LETRAS, BUSQUE LAS DEFINICIONES DE LAS PALABRAS, LEA EL TEXTO Y HAGA EL RESUMEN.



BUSCA LAS SIGUIENTES PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS, Y COLOQUE LA DEFINICIÓN DE CADA UNA, TENIENDO EN CUENTA LA LECTURA DE TODA LA GUÍA:

 

1.     CLIMA.

2.     DESCOMPONER.

3.     GENOMA.

 4.  INSULINA.

5.  SALUD.

 6.  DEGRADAR.

7.  DESIERTO.

8.  HÁBITAT.

9.  RECICLAJE,

10. TECNOLOGIA.



 

MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA.

La microbiología estudia un conjunto heterogéneo de organismos que tienen en común su tamaño microscópico. Se distribuyen en tres reinos: Moneras (Bacterias, con organización procariota), Protoctistas (Protozoos y algas microscópicas) y Hongos (Levaduras y Mohos), estos dos últimos con células con organización eucariota. Tambien se incluyen formas acelulares como los virus y los priones. Los priones son partículas no celulares, son proteínas que sin ser virus, tienen también características patógenas e infecciosas. Los priones no son organismos vivos, son solo proteínas sin ácido nucleico.

¿Qué es y para qué sirve la biotecnología? De una manera genérica podríamos decir que la biotecnología es la ciencia que estudia el empleo de diversas técnicas para modificar organismos vivos. ... "Aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios”.

Explicado rápidamente, la biotecnología es el uso, modificación o creación de sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para obtener productos específicos. ... fueron los primeros ejemplos de biotecnología usada por el hombre el uso directo de microorganismos.

Biotecnología aplicada a la industria alimentaria:

· Fermentación alcohólica. La realizan levaduras de la especie Saccharomyces cerevisiae. Se utiliza para la fabricación del pan y de bebidas alcohólicas como el vino o la cerveza.

· Fermentación láctica. Se utiliza para la elaboración de derivados lácteos como el queso, el yogur o la cuajada. La llevan a cabo las bacterias lácticas de los géneros Lactobacillus y Streptococcus. Estas bacterias se encuentran de manera natural en la leche sin esterilizar.

Biotecnología aplicada a la industria farmaceútica:

· Producción de antibióticos. Se emplean especies bacterianas del género Streptomyces y hongos del género Penicillium. La penicilina fue el primer antibiótico aislado en 1929 por Alexander Fleming.

· Producción de vacunas. Se utilizan microorganismos patógenos, o las toxinas producidas por estos, atenuados o inactivados. Se denominan toxoides a las toxinas inactivas.

· Producción de otras sustancias: insulina, hormona del crecimiento, hormonas esteroides, factores de coagulación sanguínea, enzimas utilizadas en fármacos.

Biotecnología y medio ambiente:

· Biodegradación. Descomposición mediante microorganismos de materiales como papel, pintura, textiles, hormigón e hidrocarburos.

· Biorremediación. Utilización de microorganismos para eliminar del medio ambiente sustancias contaminantes. Algunas bacterias como las del género Pseudomonas son capaces de degradar muchas sustancias tóxicas como hidrocarburos, derivados de metales pesados o compuestos xenobióticos (obtenidos por síntesis química). Ejemplos prácticos en los que se emplean estas bacterias son: el tratamiento de los vertidos de petróleo (utilizan los hidrocarburos de este como fuente de carbono), depuración de las aguas residuales (el tratamiento microbiano ayuda a eliminar los productos tóxicos y la materia orgánica presente en el agua), eliminación de basuras y de residuos industriales y agrícolas.

· Producción microbiana de compuestos biodegradables. Los residuos plásticos constituyen un problema ecológico realmente grave. Para solucionarlo se emplean bacterias capaces de producir compuestos plásticos con la ventaja de ser biodegradables.

Biotecnología aplicada a industrias agropecuarias:

· Producción de proteínas microbianas para suplemento de piensos. Un pienso es cualquier sustancia o producto, incluidos los aditivos, destinado a la alimentación por vía oral de los animales, tanto si ha sido transformado entera o parcialmente. Se utilizan levaduras, algas y hongos para producir proteína microbiana, también llamada proteína unicelular, utilizada principalmente como suplemento proteico en los piensos para el ganado, aunque también se utiliza como complemento en la alimentación humana.

· Producción de insecticidas biológicos. Los insecticidas químicos tradicionales tienen el inconveniente de que muchos son tóxicos y además se acumulan en las plantas, por lo que pueden ser ingeridos por el ser humano. Bacterias del género Bacillus, muy abundantes en el suelo o sobre las plantas, producen una proteína, no tóxica para los seres humanos, que se acumula en sus esporas y actúa como un insecticida natural al ser ingeridas por las larvas de los insectos.

· Obtención de animales y plantas transgénicos. Un organismo «transgénico» es, por definición, un organismo portador de un material genético, un fragmento de ADN que no es propio de su genoma, al que denominamos «transgén». Por ello, los organismos, bacterias, plantas y animales que incorporan en su genoma un ADN foráneo los llamamos “transgénicos”

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, RELACIONADAS CON EL TEXTO:

1. ¿Cómo se aplica la microbiología en la biotecnología? 2. ¿Qué es la biotecnología? 3. ¿Qué es la biotecnología de microorganismos? 4. ¿Qué importancia tienen los microorganismos en la biotecnología?

ACTIVIDAD 3. CON LA INFORMACIÓN DE LA BIOTECOLOGÍA Y SUS COLORES HAGA UN FRISO.




CARACTERÍSTICAS DE UN FRISO:

Se puede elaborar en cualquier papel, puede tener el diseño de su predilección con relación al tema, debe ser plegable, creativo y original, se desarrolla de forma individual y todo su contenido debe ser personalizado, debe tener más imágenes que texto.

Debe ser elaborado por usted con su propia letra.

LA BIOTECNOLOGÍA Y SUS COLORES.

·         Biotecnología roja: como decíamos, la biotecnología asociada a la materia de salud, tanto humana como animal. Aquí podemos encontrar investigaciones biomédicas de primera magnitud, así como la producción de medicamentos, prevención de enfermedades y tratamientos enmarcados en el ámbito biotecnológico.

·         Biotecnología azul: esta es, probablemente, la segunda área más prestigiosa de la biotecnología. El mundo submarino es todavía un gran desconocido. Del mar, sin embargo, están surgiendo conocimientos que nos abren puertas a nuevos fármacos, aplicaciones y materiales. Toda la biotecnología marina está englobada dentro de este color.

·         Biotecnología verde: al igual que ocurre con el color azul y el mar, la biotecnología verde está relacionada con las plantas y sus productos, crecimiento o mantenimiento. De las plantas tenemos mucho que aprender. Y también las usamos para producir sustancias químicas, fármacos y materiales.

·         Biotecnología gris: se conoce así a la biotecnología encargada de estudiar y optimizar los procesos de reciclaje y todo lo que les rodea.

·         Biotecnología blanca: es como se conoce la biotecnología dedicada a la producción de energía y producción en cantidades industriales.

·         Biotecnología dorada: es la rama dedicada casi en exclusiva a la bioinformática, una herramienta imprescindible en biotecnología.

·         Biotecnología marrón: una rama dedicada a la obtención de componentes y el aprovechamiento de recursos procedentes del desierto.

·         Biotecnología naranja: esta área se dedica a la formación y difusión de la biotecnología y sus aplicaciones.

·         Biotecnología púrpura: es la rama que trata de esclarecer los aspectos legales de la biotecnología y su aplicación.

·         Biotecnología amarilla: centrada en la producción y control nutricional, es otra de las ramas con mayor proyección de los últimos tiempos.

·         Biotecnología negra: trata de luchar contra los peligros del bioterrorismo y la guerra biológica mediante la investigación.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TALLER 9- GRADO NOVENOS- HÁBITAT Y BASES DE LA TAXONOMIA- CUARTO PERIODO

TERCER PERIODO TALLER 6-FORMAS DE REPRODUCCIÓN DE BACTERIAS, PROTISTAS Y HONGOS- GRADO 10D

LA BIODIVERSIDAD 11D TALLER 2